Dentro de los servicios que brindamos en el área de Geología están los Estudios de suelos, los cuales son necesarios para toda obra de construcción. Estos nos permite determinar las características físicas y mecánicas del subsuelo. Los Estudios de suelos nos permiten modelar el terreno a desarrollar. Brindamos recomendaciones sobre las profundidades a las cuales se debe cimentar la obra, de esta manera, permite que el proyecto a desarrollar se de bajo las mejores condiciones y en armonía con el ambiente.

Metodología de exploración

Para el estudio de suelos, las perforaciones se realizan según las especificaciones de ASTM D-1586-84, para lo cual se utiliza el equipo llamado “S.P.T.” (Standard Penetration Test). Este determina la resistencia de los suelos a la penetración de un sacamuestras partido, el cual va unido a un dispositivo de acero Figura 1. Mediante la caída libre de una masa de 63,5 kg desde una altura de 76,2 cm, se registra así la cantidad de golpes necesarios para penetrar las capas del subsuelo, proporcionando información sobre la variabilidad y rigidez de las mismas. Además, permite recuperar muestras para su identificación.

De esta manera, en el proceso de ejecución del ensayo se distinguen dos fases, una hinca de colocación de 15 cm (incluyendo la penetración inicial del tomamuestras bajo su propio peso) y la segunda fase o ensayo de hinca propiamente dicho, en la cual se anota el número de golpes necesarios para penetrar adicionalmente 45 cm. Así, el número obtenido se denomina resistencia a la penetración NSPT. La Figura 1 se muestra un diagrama del equipo.

Figura 1. Esquema de perforación del Sistema de Penetración Estándar (SPT) con el que se obtienen los datos para los Estudios de Suelos.

En caso de determinar un suelo muy resistente se detiene la prueba, es decir, al alcanzar el rebote del mazo. Asimismo, el sondeo se puede dar por finalizado cuando ocurren los siguientes casos:

  • Se registre un total de 50 golpes en cualquiera de los tres incrementos de 15 cm.
  • Se registre un total de 100 golpes.
  • No se observe avance del muestreador mediante la aplicación de 10 golpes sucesivos del mazo.
  • El muestreador avance 45 cm completos, sin alcanzar las cuentas límites de golpes, descritos en los incisos anteriores.

Pruebas de infiltración

Por otro lado, dentro de los ensayos realizados en este estudio, además se efectúan pruebas de infiltración siguiendo los requerimientos de “PROCEDIMIENTO PARA LAS PRUEBAS DE INFILTRACIÓN PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE DRENAJE”, el cual corresponde al Anexo 3 del reglamento N° 42075-S-MINAE “Reglamento para la disposición al subsuelo de aguas residuales ordinarias tratadas

Las pruebas de infiltración se realizan como se ejemplifica la figura 2.

Figura 2. A. Se muestra cómo se debe hacer la lectura inicial del nivel del agua en cada intervalo de medición. B. Lectura final del nivel del agua transcurridos los 30 minutos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *