Verificación de compactación de rellenos, indispensable para la estabilidad de su proyecto.

Blog de artículos
En obras de movimiento de tierras, construcción de plataformas, zanjas, y rellenos estructurales, no basta con colocar el material, es esencial compactarlo correctamente. Aún más crítico es verificar que la compactación alcanzada cumpla con los estándares proyectados.  La verificación de compactación de rellenos es el proceso técnico mediante el cual se comprueba que las capas del relleno han alcanzado la densidad y humedad requeridas para ofrecer soporte, estabilidad y durabilidad.  Con una verificación adecuada se evitan asentamientos diferenciales, fallas por consolidación o problemas estructurales posteriores. A lo largo de este artículo ahondaremos en qué consiste la verificación, cuáles son los métodos más usados en laboratorio y en campo, en qué casos se aplica, y qué recomendaciones prácticas adoptar para asegurar la calidad de las obras. La verificación de compactación de…
Read More

Concesiones de agua en Costa Rica: qué son, normativa, cuándo y cómo solicitarlas

Blog de artículos
Las concesiones de aprovechamiento de agua son autorizaciones administrativas que otorga el estado para extraer y utilizar agua de dominio público (superficiales o subterráneas) con fines particulares, por ejemplo: abastecimiento poblacional, riego, industrial o agroindustrial, turísticos, generación hidroeléctrica, etc., de tal forma que se garantice la protección del interés público y la sustentabilidad del recurso. Todos los ciudadanos de la república, personas físicas o jurídicas, públicas y privadas incluyendo a las instituciones de gobierno pueden solicitar una concesión de agua. De aprobarse la concesión se otorga un permiso por 10 años con posibilidad de prórroga y se le aplica un canon de aprovechamiento según el uso. Las concesiones de agua son la herramienta legal que garantiza que el aprovechamiento del recurso hídrico se realice con control técnico y bajo criterios…
Read More

Estabilidad de taludes: criterios de diseño y monitoreo

Blog de artículos
La estabilidad de un talud es la condición en la cual una ladera natural o artificial posee suficiente resistencia frente a lluvia, cargas y eventos sísmicos para permanecer en reposo. A continuación te explicamos que es la estabilidad de taludes, cuales son los criterios que se utilizan para su evaluación, diseño y monitoreo. En geotecnia, analizar la estabilidad de taludes busca garantizar que laderas naturales o cortes de terrazas construidos, se mantengan seguros a lo largo del tiempo frente a lluvia, sismos, cambios en el nivel freático y cargas. El análisis se fundamenta en una investigación geológica buena (bibliográfica y de campo) que permita conocer el perfil de suelos a detalle, para poder generar medidas de prevención - mitigación adecuadas y un plan de monitoreo e identificación de amenazas; como…
Read More

Estudios hidrogeológicos para exoneración de alcantarillado en Costa Rica: ¿Cuándo aplican? ¿Cómo se hacen?

Blog de artículos
La exoneración de alcantarillado en Costa Rica es el permiso que permite a un proyecto habitacional no construir una red de alcantarillado sanitario, siempre que se demuestre técnicamente que la disposición por infiltración de aguas tratadas no pone en riesgo el recurso hídrico. En este artículo le contamos todo sobre los trámites y requisitos técnicos para aplicar para una exoneración de alcantarillado sanitario en Costa Rica. En muchas zonas de Costa Rica, aún no existe una red de alcantarillado sanitario operativa, en estos casos, la única alternativa viable puede ser la utilización de sistemas descentralizados como tanques sépticos con drenajes por infiltración, sin embargo, para que esta solución sea aceptada por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), es indispensable demostrar que no representará un riesgo para los acuíferos,…
Read More

Estudio de infiltración para diseño de drenajes

Blog de artículos
Un estudio de infiltración, también llamado prueba de percolación, es la medición de la capacidad del suelo para absorber agua, necesario en el diseño de drenajes sépticos En este artículo abordaremos los detalles sobre los estudios de infiltración para sistemas de drenaje que realizamos en Ambitum, la metodología, limitaciones y su importancia.   ¿Qué es un estudio de infiltración y por qué es importante? Un estudio de infiltración, o prueba de percolación, permite medir la cantidad de agua que puede absorber el suelo en un período determinado a presión atmosférica. El objetivo principal del estudio es cuantificar la permeabilidad del terreno. Conocer la permeabilidad del suelo es fundamental para diseñar eficientemente los distintos elementos de un sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR) mediante tanque séptico convencional, entre los que destacan:…
Read More

Aforos de agua en Costa Rica: importancia y metodologías

Blog de artículos
Medir el caudal de una naciente (“aforo”) es necesario para conocer la cantidad de agua que produce una fuente, diseñar captaciones y respaldar trámites de concesión. En Costa Rica, la Dirección de Agua del MINAE y el SENARA han documentado métodos y buenas prácticas que conviene seguir, y los entes operadores (AyA/ASADAS) utilizan esos aforos como insumo para planificación y diseño. ¿Qué es un aforo y cuándo hacerlo? Un aforo es la medición puntual del caudal que produce una fuente de agua, sea ésta un manantial (naciente), una quebrada o un río. Cualquier usuario que esté interesado en hacer uso del agua proveniente de alguna de estas fuentes deberá solicitar una concesión de aprovechamiento de aguas ante la Dirección de Agua del MINAE. Para fines de concesión y gestión, la…
Read More

Estudios de suelos: ¿Qué son, por qué son esenciales y cuándo se requieren?

Blog de artículos
Antes de iniciar cualquier proyecto constructivo, conocer el terreno es tan importante como el diseño de la obra misma. Los estudios de suelos son la base para garantizar seguridad, ahorro y cumplimiento normativo, ya que revelan las condiciones del subsuelo y permiten tomar decisiones informadas desde las etapas más tempranas. En este artículo te contamos qué son, por qué resultan esenciales y en qué casos se vuelven un requisito indispensable. ¿Qué es un estudio de suelos? Un estudio de suelos o estudio geotécnico del terreno es un análisis que evalúa las condiciones del subsuelo: suelos, rocas, nivel freático y otras características físicas del terreno antes de construir. Esta investigación suele incluir ensayos de campo o in-situ y ensayos de laboratorio, algunos de los cuales, se enlistan a continuación: Perforaciones SPT…
Read More

Estudios de suelos

Blog de artículos
Dentro de los servicios que brindamos en el área de Geología están los Estudios de suelos, los cuales son necesarios para toda obra de construcción. Estos nos permite determinar las características físicas y mecánicas del subsuelo. Los Estudios de suelos nos permiten modelar el terreno a desarrollar. Brindamos recomendaciones sobre las profundidades a las cuales se debe cimentar la obra, de esta manera, permite que el proyecto a desarrollar se de bajo las mejores condiciones y en armonía con el ambiente. Metodología de exploración Para el estudio de suelos, las perforaciones se realizan según las especificaciones de ASTM D-1586-84, para lo cual se utiliza el equipo llamado “S.P.T.” (Standard Penetration Test). Este determina la resistencia de los suelos a la penetración de un sacamuestras partido, el cual va unido a…
Read More

Permisos de perforación y concesiones

Blog de artículos
Como parte de nuestras labores en el área de Hidrogeología, nos encargamos de realizar y guiar a nuestros clientes en la tramitología que involucra la perforación de un pozo para aprovechamiento de agua y su respectiva concesión, asegurando un seguimiento integral del proceso. Como parte del trabajo, realizamos estudios hidrogeológicos previos con el objetivo de buscar la mejor ubicación del sitio de perforación. Además, al caracterizar el acuífero, obtenemos parámetros importantes en la determinación de las zonas de protección y de captura del pozo. De esta manera, asesoramos al cliente acerca de la ubicación óptima del pozo y que su proyecto pueda fluir de la mejor manera. Parte del modelado hidrogeológico incluye giras de campo, análisis de pozos cercanos, consultas bibliográficas, construcción de perfiles hidrogeológicos (Figura 1), generación de mapas,…
Read More
Una ley matemática para mejorar las predicciones de los grandes terremotos

Una ley matemática para mejorar las predicciones de los grandes terremotos

Blog de artículos
La probabilidad de que tenga lugar un terremoto decrece exponencialmente con el valor de su magnitud. Afortunadamente, los temblores de tierra leves son mucho más probables que los grandes sismos desoladores. Esta relación entre probabilidad y magnitud del terremoto sigue una curva matemática llamada ley de Gutenberg-Richter, y ayuda a los sismólogos a predecir cuál será la probabilidad de que ocurra un terremoto de determinada magnitud en una zona del planeta. La ley, sin embargo, tiene carencias importantes para describir situaciones extremas. Por ejemplo, a pesar de que la probabilidad de un seísmo de magnitud mayor que 12 es nula -técnicamente implicaría que el planeta se divide en dos meitats- las matemáticas de la ley Gutenberg-Richter no dan por imposible un terremoto de magnitud 14. "La limitación de la ley…
Read More