Antes de iniciar cualquier proyecto constructivo, conocer el terreno es tan importante como el diseño de la obra misma. Los estudios de suelos son la base para garantizar seguridad, ahorro y cumplimiento normativo, ya que revelan las condiciones del subsuelo y permiten tomar decisiones informadas desde las etapas más tempranas. En este artículo te contamos qué son, por qué resultan esenciales y en qué casos se vuelven un requisito indispensable.

¿Qué es un estudio de suelos?

Un estudio de suelos o estudio geotécnico del terreno es un análisis que evalúa las condiciones del subsuelo: suelos, rocas, nivel freático y otras características físicas del terreno antes de construir. Esta investigación suele incluir ensayos de campo o in-situ y ensayos de laboratorio, algunos de los cuales, se enlistan a continuación:

  • Perforaciones SPT (Standard Penetration Test), DPL (Dinamic Probing Light) ó CPT (Cone Penetration Test).
  • Ensayos en laboratorio para conocer los parámetros fundamentales del suelo.
  • Pruebas de infiltración in-situ (permeabilidad).
  • Análisis de compactación y capacidad de soporte para diseño de caminos.
  • Análisis de estabilidad de taludes y diseño de obras de estabilización/contención.

¿Para qué sirve un estudio de suelos?

1. Diseño seguro de cimentaciones

Permite determinar la capacidad de carga del suelo, y así seleccionar cimentaciones adecuadas (superficiales o profundas), mitigando riesgos de asentamientos o fallos estructurales.

2. Gestión de riesgo 

Identifica peligros o amenazas subterráneas como licuefacción, zonas de inestabilidad de laderas, socavamientos, rellenos mal compactados, entre otros; permitiendo diseñar soluciones preventivas.

3. Seguridad financiera

Al conocer el subsuelo desde el inicio se evitan sobre-dimensionamientos costosos o modificaciones durante la obra; se tiene una línea base sólida desde etapas tempranas del proyecto.

Es una herramienta útil al momento de invertir, pues  permite tomar decisiones informadas respecto a la calidad del terreno en una propiedad, previo a su adquisición.

Representa un valor agregado al terreno en venta, pues ofrece confianza a los compradores.

4. Cumplimiento normativo

En muchos casos, los informes geotécnicos son exigidos para obtener permisos de construcción.

¿Cuándo se requiere un estudio de suelos?

  • En nuevos desarrollos constructivos, particularmente en terrenos con condiciones desconocidas o irregulares.
  • Cuando se planifican edificaciones de varios niveles o estructuras pesadas.
  • En zonas de riesgo como laderas de alta pendiente, zonas costeras o si se conoce que hay potencial de asentamientos diferenciales o inundaciones.
  • Para evaluar la calidad de un terreno para efectos de compra o venta.
  • En condominios y urbanizaciones cuando es requisito interno.
  • Cuando la normativa legal lo indique, principalmente por parte de la SETENA, el MINAE y las municipalidades.

¿Qué incluyen los estudios de suelos de AMBITUM?

Trabajo de campo:

  • Perforaciones método estándar (SPT) o con DPL y CPT.
  • Pruebas de infiltración o permeabilidad.
  • Levantamiento de perfiles topográficos.

Informe técnico:

  • Representación gráfica de la energía de perforación (número de golpes: N)
  • Valores de cohesión y ángulo de fricción interno del suelo con base en N.
  • Capacidad soportante del suelo y recomendaciones para el sistema de fundación.
  • Parámetros para el cálculo del empuje activo y pasivo de tierras: Ka y Kp.
  • Parámetros estructurales según la zona sísmica, de acuerdo con el Código Sísmico de Costa Rica 2010.
  • Recomendaciones para el diseño de cimentaciones.
  • Diseño básico de sistemas de tratamiento para aguas residuales – STAR.
  • Descripción visual de los estratos muestreados.
  • Ensayos de laboratorio de las muestras (humedad/ Límites de Atteberg / granulometría).
  • Clasificación del suelo según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.).
  • Análisis de suelos finos con potencial de licuefacción y expansión (en caso necesario).

Ya sea para proyectos residenciales o comerciales, públicos o privados; invertir en un estudio de suelos (incluso antes de pensar en el diseño de la obra) es sinónimo de una gestión segura y comprometida con el bienestar del desarrollador.

Contáctenos para asesorarle:

Teléfono: (+506) 8374 7669; 8308 9682; 8303 1235

Correo electrónico: [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *